Mostrando entradas con la etiqueta Lengua lidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua lidia. Mostrar todas las entradas

Lengua lidia

De esta lengua se conservan algo más de setenta inscripciones, datadas entre los siglos VI a. C. y IV a. C. y escritas en un alfabeto variante del griego arcaico (aunque también es posible que tenga un origen autóctono). Son de tipo sobre todo funerario y votivo; unas pocas son graffitis. El idioma lidio es una lengua indoeuropea del grupo anatolio, al igual que el licio y el hitita; a pesar de la escasez de inscripciones, se ha conseguido interpretar y traducir con dificultades muchas de ellas, en base a las primeras sesenta y cuatro encontradas, la mayoría halladas en la necrópolis de Sardes. El proceso de traducción ha sido exitoso gracias a la existencia de un famoso texto bilingüe lidio-arameo y varios lidios-griegos. El idioma fue utilizado entre los siglos VII y II a.C., en el área de Anatolia occidental. Estrabón declara en el siglo I a.C. que apenas quedaban ya trazas del lenguaje lidio.